Más de 20.000 hectáreas de conservación se han protegido a través de la inversión verde
- Viento en Popa
- 9 may 2024
- 3 Min. de lectura
Miles de hectáreas en terrenos ubicados en regiones como El Maule y Los Lagos,
son destinadas a la preservación del ecosistema, buscando que los chilenos
inviertan de manera sustentable. Esto, con el fin de generar un impacto positivo en
el planeta y evitar que sean utilizados para fines comerciales que atenten contra la
naturaleza.

Actualmente, la inversión de bienes raíces, que están enfocados en la conservación,
ha tomado protagonismo en el sur de Chile. La región de Los Lagos es una de las
zonas que se está protegiendo, a través de proyectos como Refugio Nativo y
Mirador del Lago, ambos ubicados en sectores boscosos de un gran valor natural.
Una de las empresas involucradas en este tipo de iniciativas es Genau Green, por
medio de iniciativas que combinan preservación ambiental y rentabilidad, que
permiten cuidar los ecosistemas naturales de los terrenos.
Hasta la fecha, suman más de 20.000 hectáreas protegidas y esperan llegar a las
100.000 para 2030. Bajo un modelo de desarrollo que pone en el centro la
protección de la tierra y sus recursos naturales, procuran ser cuidadosos con la
intervención. Así, generan planes que agregan valor a los territorios donde se
sitúan, evitando el desarrollo de otras propuestas comerciales e industriales que
podrían destruir estos lugares.
Camilo González, gerente de operaciones de Genau Green, señaló que buscan
“cambiar el paradigma respecto a la relación que tenemos hoy con la naturaleza, a
través de iniciativas colectivas que involucren a las personas en el desafío de la
conservación de los bosques nativos de Chile y en actividades subsidiarias como la
reforestación, el manejo sustentable y la inversión en tierras de alto valor
ecosistémico”.
En definitiva, amplían la participación de las personas e inversionistas en el
desafío de la protección del planeta. Para esto, se enfocan en predios que tengan
necesidades ambientales específicas o que estén amenazados por distintas
prácticas e industrias. En dichos lugares, en cambio, proponen planes con foco en la
conservación.
La idea surgió luego de varios años analizando los grandes retos ambientales que
enfrenta el planeta y en específico Chile. Bajo ese análisis, explicó González, una
de las acciones de mayor impacto para contrarrestar la crisis climática es cuidando
el suelo y los bosques, generando una nueva relación entre el ser humano y la
naturaleza.
“Esto lo hacemos porque existe una necesidad imperativa de valorar y proteger la
naturaleza. De entender que sin nuevos modelos de relacionarnos con la misma, no
tenemos futuro posible. En el caso particular de la tierra y sus bosques, cada
territorio requiere determinadas cosas, a lo cual ponemos atención y generamos un
programa que busque resolverlas”, indicó Camilo González.
En cuanto a cómo se aseguran de que sus propuestas realmente busquen favorecer
los territorios donde se desarrollan, el ejecutivo comentó que “de varias formas,
principalmente, conociendo el lugar y sus posibilidades, virtudes y requerimientos.
Ese nivel de estudio, nos permite proponer con conocimiento, y arrancamos sobre la
base de que le estamos haciendo bien a los bosques y suelos con nuestra
participación”.
Sumado a lo anterior, todos los proyectos de la empresa cuentan con DRC
(Derecho Real de Conservación), un gravamen ambiental directo a la
propiedad que permite o no ciertas actividades en los predios, protegiendo así su
patrimonio natural. A su vez, cuentan con recomendaciones de usos específicos
para cada espacio según la geografía del lugar, el contexto natural y otras
características derivadas del estudio territorial.
“Nuestro público objetivo es todo aquel que quiera participar del desafío de la
sustentabilidad y la conservación de los ecosistemas de Chile. Son también esas
personas que buscan invertir en instrumentos altamente rentables pero con un
potente foco ambiental”, finalizó el gerente.
Comments